IMCAD IDENTIFICA LAS GROGAS DE MAYOR CONSUMO ENTRE PERSONAS QUE ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN EN REHABILITACIÓN EN COTRRSA


Comunicado Número " 1 " del día 28/9/2022



* La obtención de estos datos facilitará la generación de políticas públicas para atender las necesidades de las personas con problemas de adicción.

Tijuana, Baja California a 28 de septiembre del 2022.- El Instituto Municipal Contra las Adicciones (IMCAD), a través del Departamento de Fortalecimiento e Investigación Institucional, generó una estadística interna tomando como muestra a la población usuaria de los servicios de tratamiento que ingresan a las Comunidades Terapéuticas de Rehabilitación y Reinserción Social del Adicto (COTRRSA); y que mediante la aplicación de varios instrumentos de recolección de datos, se logró conocer cuáles son las drogas de mayor consumo.

Cuando se recibe a personas de nuevo ingreso en ambas comunidades, se lleva a cabo de manera individual una entrevista inicial, además de la aplicación de varios cuestionarios de evaluación, los cuales permiten reunir información acerca de su historia de vida, patrones de consumo, conductas en torno a la adicción, entorno familiar, social; así como las drogas de mayor uso, las cuales son: metanfetamina 82%, alcohol 6.73%, heroína 4.48% y marihuana 2.69%.

De acuerdo a los resultados obtenidos, el IMCAD podrá definir políticas públicas que ayuden a minimizar el daño social por el uso y abuso de estas sustancias. En materia de prevención esta información es de gran apoyo para generar e impulsar proyectos que visibilicen los daños a la salud física y mental, principalmente orientados a la población adolescente.

El objetivo principal del trabajo de investigación dentro del Instituto es poder contar con una base de datos actualizados que reúna las características sociodemográficas, el patrón de consumo, las drogas de mayor impacto, edad de inicio del consumo, etc., lo que permite generar información estadística confiable. El problema de adicciones constituye un grave problema de salud pública, con importantes consecuencias negativas que trascienden del ámbito de la salud individual y repercuten en la familia, la escuela, la comunidad y la sociedad


Tijuana Para Todos